It seems you've come to the wrong store. Please select your country of delivery to access La Sommelière online store and display the appropriate content.

¿Qué es la maceración carbónica y qué vinos se elaboran con ella?

Categorías : Enología
star
star
star
star
star

¿Qué es la maceración carbónica y qué vinos se elaboran con ella?

Técnica emblemática de los vinos tempranos y festivos, la maceración carbónica es un proceso de vinificación único que produce vinos frescos, afrutados y fáciles de beber. Se asocia sobre todo al famoso Beaujolais Nouveau, pero su uso va mucho más allá. ¿Cómo funciona este método? ¿Qué efecto tiene en el sabor del vino? Aquí tiene todo lo que necesita saber sobre este método de vinificación lleno de carácter.


¿Qué es la maceración carbónica?

La maceración carbónica es un método de vinificación en tinto que consiste en fermentar uvas enteras en una atmósfera saturada de dióxido de carbono (CO₂), sin estrujarlas ni despalillarlas. Esta técnica permite la fermentación intracelular: es decir, los azúcares se transforman en alcohol dentro de los propios granos de uva, antes de que revienten.

Etapas clave:

  1. Los racimos enteros se colocan en una cuba hermética llena de CO₂.

  2. La fermentación comienza sin levadura añadida, en las células de la fruta.

  3. Al cabo de varios días (normalmente de 4 a 10), las uvas se prensan.

  4. A continuación, el zumo se vinifica a la manera tradicional (fermentación alcohólica seguida de envejecimiento).


¿Qué efectos tiene en el vino?

La maceración carbónica tiene efectos muy específicos sobre el perfil sensorial del vino. Produce :

  • Aromas intensos de fruta fresca: fresa, frambuesa, cereza, plátano, caramelo inglés.

  • Taninos muy suaves, casi inexistentes.

  • Baja acidez, lo que da lugar a vinos fáciles de beber.

  • Color vivo y brillante, sobre todo en los vinos jóvenes.

Por lo tanto, este tipo de vinificación es ideal para producir vinos que puedan beberse rápidamente, en el plazo de un año tras la vendimia.


¿Qué vinos se elaboran con maceración carbónica?

El más emblemático: Beaujolais Nouveau

  • Se celebra cada 3er jueves de noviembre.

  • Elaborado con Gamay, una variedad de uva que se adapta perfectamente a esta técnica.

  • Reconocido por su carácter fácil de beber, afrutado, festivo e inmediato.

Otros ejemplos:

  • Algunos primeurs de Côtes-du-Rhône, vinos del Languedoc o incluso vinos españoles (Tempranillo vinificado en carbónico).

  • Algunos vinos naturales o artesanales, en los que se utiliza la maceración carbónica para acentuar la exquisitez de la fruta.

  • Experimentos modernos con variedades de uva inesperadas (Pinot Noir, Garnacha, etc.), para crear perfiles muy accesibles.


Ventajas y limitaciones de la maceración carbónica

Ventajas:

  • Ideal para producir vinos ligeros, afrutados y festivos.

  • Rápida comercialización (a menudo pocas semanas después de la vendimia).

  • Aromas muy accesibles, incluso para los principiantes.

Limitaciones:

  • Escaso potencial de envejecimiento (los aromas fermentativos se desvanecen rápidamente).

  • Menor complejidad estructural que los vinos producidos mediante vinificación tradicional.

  • Puede confundir a los aficionados a los vinos más tánicos o potentes.


Conclusión

La maceración carbónica es una técnica original que da lugar a vinos alegres que pueden beberse jóvenes y compartirse sin (casi) moderación. Encarna otra faceta del vino tinto: la del placer inmediato, la fruta pura y la convivialidad. Y para disfrutarlos en las mejores condiciones, guarde sus botellas en una vinoteca La Sommelière, a la temperatura ideal, listas para ser abiertas en el primer aperitivo.

0
x
Comparación de Productos
Comparar Ahora