It seems you've come to the wrong store. Please select your country of delivery to access La Sommelière online store and display the appropriate content.

Vino del mundo: Portugal, Alentejo

Categorías : Enología
star
star
star
star
star

La vasta región del Alentejo, que por sí sola representa entre el 10 y el 15% de la producción vinícola de Portugal, ha crecido en importancia en los últimos veinte años gracias a la mejora de la calidad de sus vinos. La región ha acabado atrayendo a un gran número de inversores, que elaboran vinos de una forma que rompe con los métodos tradicionales y se centra en las necesidades del mercado, convirtiéndose en la "California de Portugal". A pesar de ello, algunos viticultores han apostado por variedades de uva antiguas para reforzar su identidad y diferenciarse de sus principales competidores.

Alentejo, Portugal: un poco de geografía...

El nombre de Alentejo procede de su situación geográfica "más allá del Tajo ". La región vitícola del Alentejo se extiende por una gran parte del sur de Portugal, hasta la frontera española.
Los viñedos se extienden desde el sur de Lisboa hasta la región costera del Algarve. Laarcilla roja constituye la mayor parte de los suelos vitícolas del sur, pero también se encuentran esquistos y granitos. En el este de la región, las vides se cultivan a altitudes de hasta 700 metros.

El clima es una mezcla de influencias continentales y mediterráneas, con primaveras y veranos especialmente calurosos y secos y escasas precipitaciones.
El riego es esencial para la agricultura y la viticultura en el interior.

No obstante, existen algunas zonas con un clima más fresco, sobre todo a lo largo de la costa y en el noreste de la región. La provincia de Alentejo cuenta con 8 DOC muy diferenciadas:

  • Borba,
  • Evora,
  • Granja-Amareleja,
  • Portalegre,
  • Redondo,
  • Reguendos,
  • y Vidigueira.

Además, existe la denominación Vinho Regional Alentajano.

... y un poco de historia

Aunque hoy en día la regiónvinícola del Alentejo está en racha, no siempre ha sido así. La región no se ha beneficiado del apoyo de las políticas agrícolas nacionales, ya que los principales cultivos han sido siempre los cereales, el olivo, el alcornoque y el ganado vacuno.

A mediados del siglo XX, el gobierno decidió hacer del Alentejo el granero de Portugal. El sector vitícola se orientó esencialmente hacia la producción familiar y el consumo doméstico.

Hasta la década de 1950, cuando se creó la primera cooperativa,los métodos de vinificación se mantuvieron próximos a los desarrollados bajo el Imperio Romano: la fermentación y el envejecimiento se realizaban en grandes ánforas de arcilla. Fue a principios de los años 80 cuando el Alentejo inició su "revolución" vitivinícola, que culminó con la concesión de la DOC en 1988.

0
x
Comparación de Productos
Comparar Ahora